top of page

Para que la gente olvide el caso Epstein, guerra en Venezuela

ree

El ejército estadounidense desembarca en Venezuela... Imagen generada por inteligencia artificial


En medio de la agitación política y mediática que rodea el caso Epstein, Donald Trump parece dispuesto a desatar una nueva tormenta geopolítica para desviar la atención: tras designar a Nicolás Maduro como líder de un supuesto "Cártel de los Soles", el presidente estadounidense está transformando una invención mediática en una amenaza terrorista. Esta realidad alternativa podría, de la noche a la mañana, justificar ataques selectivos, operaciones clandestinas y una escalada militar en Latinoamérica.


El último giro: tras acusar al presidente colombiano Gustavo Petro de ser un "narcotraficante", Donald Trump ha ido un paso más allá: el presidente venezolano Nicolás Maduro (ya de por sí muy controvertido) es supuestamente el líder de una organización de narcotráfico, el "Cártel de los Soles", rápidamente catalogado como "organización terrorista extranjera". Contra el "terrorismo", todo vale, ¿no?

 

No importa que este "Cartel de los Soles" no exista. Al menos, no realmente (1) . Un ex alto funcionario del gobierno estadounidense afirma que el "Cartel de los Soles" es "un nombre inventado [por periodistas] para describir a un grupo informal de funcionarios venezolanos involucrados en el narcotráfico en Venezuela. No posee la jerarquía ni la estructura de mando y control de un cártel tradicional". Trump no se anda con rodeos. Para Brian Finucane, exabogado del Departamento de Estado especializado en asuntos relacionados con poderes de guerra, la administración Trump está "inventando una serie de hechos" y "creando una realidad alternativa" para presentar su política hacia Venezuela como una campaña antiterrorista.

 

¿Hacia Venezuela? Quizás no solo. El propio secretario de Estado, Marco Rubio, hijo de inmigrantes cubanos, no oculta su deseo de derrocar primero al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela y luego debilitar y derrocar al régimen cubano. Pero hay más. En medio de la tormenta legal y mediática que rodea el caso Epstein (2) , Donald Trump podría encontrar una salida digna de su talento para el teatro: trasladar el caos a otro lugar.

 

ficción política


Esto es lo que podría suceder en unos días: Washington descubre una mañana que un escuadrón de drones ha atacado posiciones "terroristas" en la frontera entre Venezuela y Colombia. La operación, denominada "Tormenta de la Libertad", promete "restaurar la democracia en el hemisferio sur". No importa que, entre bastidores, los analistas la consideren principalmente una cortina de humo; las cadenas conservadoras estallan en vítores: "¡Estados Unidos primero, otra vez!".

 

En Latinoamérica, reina la conmoción. El presidente brasileño, ansioso por mantener su balanza comercial, adopta una postura neutral y cautelosa. En Bogotá, los halcones exigen venganza; en Ciudad de México, los diplomáticos piden la desescalada. En las redes sociales, las etiquetas #YankeesGoHome y #JusticeForEpstein chocan en una extraña yuxtaposición… Los mercados entran en pánico, los precios del petróleo se disparan. En el Congreso, algunos funcionarios electos denuncian un “conflicto disruptivo” diseñado para acallar las revelaciones sobre el caso Epstein. Pero la opinión pública, cansada de los escándalos y cautivada por el espectáculo de la guerra, vuelve a caer en la ilusión de un poder recién adquirido.

 

Unas semanas después, se filtró un informe confidencial del Pentágono: no había pruebas tangibles que vincularan Caracas con los ataques fronterizos. Demasiado tarde: las primeras tropas ya estaban desplegadas en Guyana y las cámaras seguían a Trump con su uniforme de comandante en jefe. A veces, la guerra no se trata tanto de conquistar territorio como de borrar un recuerdo incómodo…

 

Jean-Marc Adolphe


NOTAS


(1) Este nombre surgió en la década de 1990, después de que generales y comandantes venezolanos —que portaban insignias con forma de sol en sus charreteras— fueran investigados por narcotráfico y delitos conexos, según el centro de estudios InsightCrime. El nombre se popularizó y se hizo de uso frecuente, sobre todo a partir de mediados de la década de 2000, cuando varios miembros de distintas ramas de las fuerzas armadas desempeñaron un papel más activo en el narcotráfico, según un informe reciente de InsightCrime.

 

(2) Recientemente, legisladores demócratas publicaron nuevos correos electrónicos atribuidos a Jeffrey Epstein, que sugieren que Donald Trump estaba al tanto de la trata de personas y la explotación sexual de menores por parte de Epstein. En uno de estos correos, Epstein afirmaba que Trump le había pedido que renunciara en relación con una víctima, lo que alimentó las especulaciones sobre la complicidad de Trump o su conocimiento previo de las redes del depredador financiero. Ante la creciente presión, Trump ha dado un giro estratégico: tras intentar durante mucho tiempo bloquear la publicación completa de los expedientes judiciales, ahora apoya una votación en la Cámara de Representantes para que estos documentos estén totalmente disponibles, al tiempo que denuncia una manipulación por parte de los demócratas para atacarlo. Ayer, el Congreso de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley destinado a obligar al gobierno, en un breve plazo, a publicar el expediente del delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein, quien falleció en 2019 antes de su juicio. Cuando Catherine Lucey, corresponsal parlamentaria de Bloomberg News , le preguntó sobre su relación con Jeffrey Epstein el viernes pasado, Donald Trump perdió los estribos e insultó a la periodista: « ¡Cállate ! ¡Cállate, cerda! » .

DONACIONES DEDUCIBLES DE IMPUESTOS HASTA EL 31/12/2025 Recordatorio: Hemos elegido un sitio web totalmente gratuito y sin publicidad que depende exclusivamente del apoyo de nuestros lectores. Donaciones o suscripciones AQUÍ

Y para recibir nuestro boletín informativo: https://www.leshumanites-media.com/info-lettre



Comentarios


Nuestros temas y palabras clave

Diseño del sitio :

Jean-Charles Herrmann  / Art + Culture + Développement (2021),

Malena Hurtado Desgoutte (2024)

bottom of page